Con la presencia de 13 jugadores ubicados entre los 125 mejores tenistas del mundo, la presencia de cinco ex campeones, y nuevos atractivos, la edición 2017 del Uruguay Open promete un fuerte cuadro competitivo, y más esparcimiento y diversión.
El salto hasta llegar a los US$ 75 mil, pero con hospitalidad para los tenistas, que lo eleva a uno similar pero de US$ 100 mil en premios, ha sido el gran atractivopara que nuevamente en las canchas del Carrasco Lawn Tennis se presente una competencia inolvidable.
En total, y contando a Pablo Cuevas, invitado al cuadro final por su condición de top 30, serán
Además de Pablo Cuevas, quien irá en busca de su tercer título de individuales tras los de 2009 y 2014, regresan varios campeones para disputar la edición 2017 del Uruguay Open.
Guido Pella ganó el título de 2016 tras vencer 75 26 64 al español Iñigo Cervantes.
El bahiense nació el 17 de mayo de 1990, y luego de ser 29 del mundo en marzo de 2016, se ubica entre los 70 mejores del mundo.
Thomaz Belluci, por su parte, vuelve a anotarse para jugar el challenger de Montevideo que obtuvo en 2013 luego de ganarle la definición 64 64 al argentino Diego Schwartzman.
El jugador nacido en Tieté, Brasil, el 30 de diciembre de 1987, fue 21 del mundo en julio de 2010, y actualmente está entre los 90 mejoresdel escalafón profesional.
Carlos Berlocq, campeón de 2011, también regresa al Carrasco Lawn Tennis. En aquella ocasión el de Chascomús se había impuesto en la final 62 75 a Máximo González.
Máximo González regresa a Montevideo y aunque este año debe disputar la ronda previa, es uno de los tenistas que más veces participó en este evento. El tandilense ganó el torneo en 2010 tras derrotar 61 36 64 a Pablo Cuevas.
Actualmente fuera de los 200 mejores del mundo, Machi fue 58 el 7 de junio de 2009.
Presencias notables
Florian Mayer nació en Bayreuth, Alemania, el 5 de octubre de 1983 se encuentra en el puesto 66 del mundo, y el 6 de junio de 2011 se metió en el top 20 al alcanzar el escalafón 18 del mundo.
En su carrera ganó dos título, Halle en 2016 tras derrotar sobre el césped alemán a Alexander Zverev en la final y Bucarest en 2011, al ganarle sobre el polvo de ladrillo rumano a Pablo Andújar.
Además, llegó a otras cinco finales. En esta temporada jugó la definición de Hamburgo (polvo de ladrillo) ante el argentino Leonardo Mayer.
Llegó dos veces a cuartos de final en Wimbledon , en 2004 y 2012.
Casper Ruud es uno de los tenistas a los que la ATP le puso el ojo al crear la Next Gen, ese grupo de tenistas a lo que se le depara un futuro notable.
Nacido en Oslo el 22 de diciembre de 1998, lleva el tenis en su sangre. Es hijo del ex top 40 Christian Ruud, y desde el 2015 juega en el circuito profesional.
A sus 18 años se encuentra en el puesto 134, y el 19 de junio de este año se colocó en el 108, rozando su ingreso a los 100 mejores, su meta en esta temporada.
Esta temporada 2017 logró los mejores resultados en el circuito ATP. Luego de ingresar como invitado al torneo de Rio de Janeiro, llegó hasta semifinales.